¿Qué es la hipertensión y cómo medir tu presión arterial con un tensiómetro?

que es la hipertension y como medir tu presion arterial con un tensiometro

Tu corazón suministra la sangre a los órganos y tejidos de tu cuerpo, con cada latido, bombea sangre a los vasos sanguíneos de tu sistema circulatorio. A medida que la sangre recorre tu cuerpo, somete a una determinada presión a las paredes de los vasos. La lectura de la presión arterial, que se realiza con un tensiómetro, se compone de dos valores:

  • Presión arterial sistólica es la presión que se genera cuando tu corazón late, el músculo cardíaco se contrae y bombea sangre rica en oxígeno a los vasos sanguíneos, para medir el nivel de saturación de oxígeno en la sangre se usa el oxímetro.
  • Presión arterial diastólica, es la presión que deben soportar los vasos sanguíneos cuando tu músculo cardíaco se relaja. La presión diastólica debe ser más baja que la presión sistólica.

La presión arterial se calcula en milímetros de mercurio (mmHg). Las lecturas siempre se dan en pares:

  • Primero el valor superior o sistólico.
  • Segundo: el valor inferior o diastólico.

Por lo que si el tensiómetro indica que tienes una lectura de 130/80 mmHg, debes saber que tu presión arterial sistólica es de 130 mmHg y tu presión arterial diastólica 80 mmHg. Estos valores se consideran normales. Sin embargo, cuando los valores superan los 140/90 mmHg, se presenta la hipertensión arterial.

¿Por qué la hipertensión arterial es un factor de riesgo?

Tu corazón ejerce cierta presión sobre tus arterias durante el proceso de circulación, que se encarga de llevar la sangre a los distintos órganos de tu cuerpo. Esta acción se denomina presión arterial; la presión sistólica se obtiene con las contracciones de tu corazón y la diastólica con cada relajación.

La presión arterial se mide utilizando el tensiómetro, se recomienda que lo hagas en diferentes días y cuando estés en reposo. Si varias de estas mediciones son demasiado altas, es probable que sufras de hipertensión arterial. Incluso, si sólo uno de los dos componentes de la tensión, bien sea el sistólico o el diastólico, es alto.

Recuerda que en las personas adultas se considera como normal un valor sistólico por debajo de 140 mmHg y un valor diastólico por debajo de 90 mmHg. Muchas personas combinan la toma de la tensión con el uso del oxímetro para conocer su nivel de suficiencia respiratoria.

Cuando te tomas la tensión por primera vez utilizando un tensiómetro, es recomendable que te midas la presión arterial en ambos brazos, ya que a veces la presión alta se presenta en un solo lado, debes saber que siempre los valores más altos son los que se utilizan para evaluar la presión arterial.

La hipertensión implica una mayor resistencia para tu corazón, a causa de este sobreesfuerzo, aumenta su masa muscular, lo que se conoce como hipertrofia ventricular izquierda. Ese aumento de la masa muscular no es saludable, porque no va acompañada de un aumento parecido de riego sanguíneo, lo que puede producir angina de pecho e insuficiencia coronaria.

Por ello es importante, que mantengas controlada tu presión arterial, si al medirla con el tensiómetro notas que está elevada debes ir al médico para que determine si sufres de hipertensión y te indique el tratamiento adecuado. Igualmente, si al utilizar el oxímetro tu saturación de oxígeno en sangre es muy baja, es recomendable que acudas al médico.

Medir la presión utilizando un tensiómetro digital

Actualmente, es muy común que se tenga en casa un tensiómetro, así como un oxímetro digital. Para medir la presión arterial, el tensiómetro se coloca en la parte superior del brazo o en la muñeca, se activan al pulsar un botón, leen la presión de forma automática, por medio de las variaciones en el volumen de sangre en las arterias.

Si tomas tu presión arterial en la muñeca, debes mantener la mano al nivel de tu corazón, de lo contrario, las lecturas pueden ser imprecisas.

Medir la presión utilizando un tensiómetro analógico

Los tensiómetros manuales constan de cuatro partes:

  • Un brazalete inflable.
  • Una bomba de goma,
  • Un medidor de presión (manómetro)
  • Un estetoscopio.

Para medir tu presión arterial con un tensiómetro analógico debes colocar el brazalete en la parte superior del bazo, una pulgada por encima del codo, ajústalo y coloca el disco del estetoscopio debajo del brazalete.

Colócate los auriculares del estetoscopio y seguidamente, acciona la bomba hasta que el medidor se ubique 30 puntos por encima de tu presión sistólica habitual. Luego gira la perilla de la bomba para que el aire salga de forma lenta.

Deja que la presión disminuya 2 líneas en el dial por segundo, es decir, 2 mm/s, mientras escuchas el latido de tu corazón, cuando escuches por primera vez un latido de tu corazón, anota el valor de la lectura, ya que esta es tu presión sistólica.

By Victor Alva

Soy un periodista especializado en temas de actualidad y salud en el Perú. He escrito varios artículos para la revista "Salud Peruana" y soy autor de varios libros sobre salud y bienestar. Además, he sido invitado a varios programas de televisión y radio para hablar sobre temas de política sanitaria, seguros y clínicas en el país.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *